
Hoy
en día, en nuestro país y el mundo esta avanzando un fenómeno que puede causar
problemas para las sociedades democráticas por el gran valor de influencia que
tiene este sobre los habitantes del mundo. Este fenómeno es la concentración de
los medios de comunicación en pocas manos que genera la aparición de los
Monopolios de Comunicación. Actualmente, existen siete monopolios
internacionales que controlan casi todos los medios de comunicación desde las
noticias hasta la música y el cine. Además, estos monopolios están desvirtuando
la función principal de los medios de comunicación que es comunicar a las
personas y generando desinformación y des comunicación.
Para
empezar es importante definir los dos conceptos principales en discusión.
Monopolio se define como una empresa que ejerce la función de ofrecer un bien o
servicio a las personas, pero que no tiene ningún tipo de competencia (por
ejemplo EMCALI). Monopolio de la comunicación se define como un tipo de
monopolio que se dedica a distribuir medios de comunicación que maneja y
regulan la información que emite para maximizar los beneficios (por ejemplo
Telmex en México).
Hoy
en día, las grandes empresas que son dueñas de los medios de comunicación mas
importantes han empezado ha comprar o acabar con los medios mas pequeños para
poder mejorar sus beneficios y así controlar toda la información que se emite.
Debido a esta gran concentración de los medios en pocas manos se crearon los
monopolios de comunicación, y al crearse estos son pocas personas las que
tienen controlo sobre la información que se emite a los habitantes generando
que estas tengan una gran influencia sobre ellos. Por lo que se están presentando
problemas en las sociedades democráticas porque los medios están emitiendo solo
información que favorece a sus dueños y sus aliados.
Actualmente,
existen siete monopolios internacionales que controlan casi todos los medios de
comunicación desde las noticias hasta la música y el cine. El primero el Fox
News Corporation que es dueño de editoriales, diarios, revistas y canales de televisión.
El segundo es Sony que es dueño de video juegos, empresas de fotografía,
empresas de música y canales de televisión. El tercero es General Electric participa
en la aviación, electrodomésticos, energía y motores eléctricos. El cuarto es
Viacom que es dueño de diarios, internet
y canales de televisión. El quinto es Bertelsmann que es dueños de las más
importantes editoriales. El sexto es Disney Company que es dueño de parques temáticos
y canales de televisión. El séptimo es Warner que participa en la cinematografía,
televisión y música. Además, existen unos monopolios latinoamericanos que son
Grupo Cisneros de Venezuela, Carlos Slim (Telmex) y Televisa (Telefonía, Televisión
e Internet).
Por
ultimo, estos monopolios están desvirtuando la función principal de los medios
de comunicación que es comunicar a las personas, y están generando desinformación
y des comunicación. Los monopolios están atacando la esencia de los medios de comunicación
que es la libertad de expresión porque solo transmiten información que les
favorece a ellos o sus aliados para tener mayor beneficios, en vez de comunicar
a las personas una gran diversidad de información que ellos necesitan escuchar.
Por ejemplo el caso de RCTV donde el presidente de Venezuela no permite que se
difunda información de la oposición o comentarios fuera de su ideología, por lo
que se ve atacada la función del medio que es informar a las personas sobre diversos temas. También es importante mencionar
el caso de Fox que en temporada de elecciones solo transmite información que
favorece al partido republicano porque al hacer esto se ve favorecido, por lo
que es otro caso donde el derecho que tiene la personas de recibir información de
diversos temas se ve bloqueado.
En
conclusión, aunque los monopolios de comunicación son de gran importancia para
los países para generar competencia y buenos servicios, estos generan cambios
en la principal función de los medios de comunicación al impedir que las
personas no reciban una diversidad de información y que los medios emitan información
con libertad de expresión.
Por: Andrés Felipe Gil Pineda
Grupo B
Por: Andrés Felipe Gil Pineda
Grupo B